lunes, 23 de abril de 2012

Petroquímica en Pisco (Proyecto)

Proyecto de la empresa Nitratos del Perú, de propiedad del grupo peruano Brescia y el chileno Sigdo Koppers. Será la primera petroquímica peruana abastecida con el gas de Camisea. Se ubicará en la zona industrial del distrito de Paracas, provincia de Pisco, departamento de Ica.
Tendrá tres plantas: una producirá 750 mil toneladas anuales de amoníaco (a partir del gas natural, aire y agua), otra 340 mil toneladas de ácido nítrico (a partir del amoníaco) y una tercera 390 mil toneladas de nitrato de amonio de grado industrial (a partir del ácido nítrico y el amoníaco).
Dichos productos serán destinados al mercado interno (minería e industria); sólo se exportará los excedentes. La producción de amoníaco permitirá satisfacer el 100% de la demanda nacional.
Las plantas, que serán totalmente nuevas, y de última generación, usarán el agua de mar (4,279 metros cúbicos por hora), pero sólo para la refrigeración de sus máquinas, la que se hará mediante una torre de enfriamiento. Por lo tanto, no lo contaminarán. La descarga, luego de dicho proceso, será de 3,403 metros cúbicos por hora, mediante dos tuberías submarinas.
En enero del 2011 se aprobó el estudio de impacto ambiental, y en enero del 2012 se firmó una carta de intención con la consultora española Técnicas Reunidas y la empresa italiana Technip Italy, para que realicen, durante cuatro o cinco meses, el estudio de ingeniería básica. Tras ello se hará los estudios de ingeniería final o detalle. El movimiento de tierras podría iniciarse a mediados del 2012 y la construcción de la planta en sí a fines de dicho año o inicios del 2013. Sin embargo, la empresa está a la espera de la suscripción del contrato de suministro de gas por parte de Pluspetrol, operadora del consorcio Camisea. Dicha demora (que ya no tiene razón de ser, pues el gas del Lote 88 quedó asegurado para el consumo interno) está afectando el desarrollo del proyecto. Debido a ello, la entrada en operación de la planta se producirá, en el mejor de los casos, a inicios del 2015.
La inversión contemplada es de cerca de US$ 1,000 millones.
Foto: Petroquímica en Teesside, Inglaterra (tomada por Alan Clements)

22 comentarios:

  1. como es posible que el ministerio de energia y minas apruebe un estudio de impacto ambiental totalmente viciado.

    ResponderEliminar
  2. ojala que puedan dar oportunidades de trabajos a pisqueños y mejorar las instituciones de emergencias, como bomberos que son los que necesitan ser mejor equipados asi mismo, policias, cruz roja

    ResponderEliminar
  3. COMPARTO LA OPINION Q SE DEBE CONSIDERAR AL PROFESIONAL PISQUEÑO PARA UN PUESTO DE TRBAJO Y PORFAVOR PUBLIQUEN CUANDO Y DONDE SE PUEDEN PRESENTAR LAS HOJA DE VIDA O CURRICULUM

    ResponderEliminar
  4. ESPEREMOS QUE DE TRABAJOS A LOS PROFESIONALES COMO LA CARRERA DE ING QUÍMICA, POR QUE LOS JÓVENES DE LA PROVINCIA DE PISCO TIENEN QUE SALIR DE SU TIERRA POR CONSEGUIR UN PUESTO DE TRABAJO O PRACTICAS PROFESIONALES Y TENIENDO UNA PLANTA DE FRACCIONAMIENTO EN LA PROVINCIA DE PISCO. ESPEREMOS QUE NITRATOS DEL PERÚ NO LES FALLE A ESTOS JÓVENES PROFESIONALES COMO TAMBIÉN DE OTRAS CARRERAS PROFESIONALES Y TÉCNICOS Y DAR OPORTUNIDAD DE HACER SUS PRACTICAS PROFESIONALES Y DE PASO LO IMPORTANTE CUIDAR NUESTRO MEDIO AMBIENTE.

    ResponderEliminar
  5. Los pisqueños esperamos que sea publica la convocatoria para personal calificado y no calificado para dicha empresa, dando prioridad a los pisqueños. Que se preocupen por darnos calidad de vida, charlas y modernidad al pueblo de Pisco.

    ResponderEliminar
  6. llevense su proyecto a otro lado pues San Andrés no los dejará instalarse, preocupense de "arreglar la Ordenanza Municipal" de la Munic. de Pisco que les da la zoonificación pues ustedes saben que está viciada y nula de hecho. "cuanto habran invertido allí".

    ResponderEliminar
  7. NO ENTIENDO MUCHO A LOS PISQUEÑOS. DICEN PREOCUPARSE POR EL MEDIO AMBIENTE, PERO A MI PASO POR ESTA CIUDAD, HE VISTO QUE NO HACEN ABSOLUTAMENTE NADA POR LAS EMPRESAS PESQUERAS QUE SON LAS QUE MAS CONTAMINAN. DICEN QUE LAS EMPRESAS PREFIEREN TRAER TRABAJADORES DE AFUERA, PERO CUANDO LOS CONTRATAN, DEMUESTRAN SER ESPECIALISTAS EN GENERAR LOS MAS GRANDES CONFLICTOS LABORALES. SEÑORES, ES MAS BARATO PARA CUALQUIER EMPRESA CONTRATAR GENTE DE LA ZONA, SIN EMBARGO PREFIEREN TAER GENTE DE AFUERA. SE HAN PRFEGUNTADO PORQUE? CAMBIEMOS TODOS, POR EL BIEN DEL PAIS.....

    ResponderEliminar
  8. yo estoy deacuerdo quese haga la planta de nitrato pero que de trabajo a la poblacion pisqueña tanto en la construccion y tambien en tecnica cuando comienza a procesar sus productos si no ollanta los botara como presidente goku.....

    ResponderEliminar
  9. Estoy de acuerdo que se haga la planta de nitratos del perú en pisco por que dara mas trabajo a los pisqueños, ojala que sea el 80%de pisqueños. Pero los que apoyan a esa planta como el tal FITZYERALD ES UN SOPLON TRABAJO EN LA PLUS Y PARA DE SOPLON EN TODA PLANTA Y MALETEA A TODOS NO SE QUE HACE AHI..ESE MALERO TODOS LOS CONOCEMOS.

    ResponderEliminar
  10. Cual es la situacion actual de esta obra? se va a construir o no?
    Escuche de esta obra en el 2007 y parece que hasta ahora no hay nada. Sera puro cuento?

    Fechas senores. Cuando empieza la construccion o ya empezo y cuando terminara?

    ResponderEliminar
  11. k no se instale en la reserva paracas y q den preferencia a los piskeños ps

    ResponderEliminar
  12. EN LAS EMPRESAS DE PISCO CASI TODOS SON PISQUEÑOS PERO.
    NUCHOS ESTAN DE LUNES A VIERNES Y A LAS 5 SE VAN A LIMA.
    EN PISCO SOLO TIENEN A SU MAMA O PADRES.
    CONOZCO A UN MONTON POR ESO MESA CIUDAD NMO CRECE AL CONTRARIO SE ESTA ACHICANDO.
    OTROS SE HAN IDO A CHINCHA O ICA POR SER CIUDADES CON MAS SERVICIOS.

    NO VOY A CRITICAR SOLO PONER UN EJEMPLO QUE PASO HACE MUCHISIMOS AÑOS.

    CUANDO SE INSTALO LA EMPRESA DE ACERO LOS LUNES MUCHOS ESTABAN EN EL SEGURO.
    HASTA QUE ALGUEN SE LE OCURRIO IR A LA PLAYA Y SORPRESA LOS ENCONTRO PESCANDO CONCHAS A LOS ENFERMOS.

    ResponderEliminar
  13. a los pisqueños se les da oportunidades de trabajo, pero son los que siendo de zona son los q mas tarde llegan al trabajo y encima llegan a tomar su desayuno cuando esta prohibido hacerlo dentro de la palnta y son losprimeros en salir antes de la hora indicada.

    ResponderEliminar
  14. ojala que como todos dicen la empresa de prioridad a trabajadores pisqueños , pero que recidan en pisco y no que sean pisqueños solo de nonbre .

    ResponderEliminar
  15. Si bien es cierto cuando empieza un proyecto se le tiene que dar prioridad en mano de obra no calificada a la personas locales eso es de cajon, entonces que los Pisqueños vayan entendiendo que es momento de trabajar de verdad y no a la criollada....habla bonito

    ResponderEliminar
  16. Estoy de acuerdo que se convoque preferencialmente a los pisqueños para dar oportunidades de trabajo, pero de manera libre donde cada trabajador pisqueño acceda a una oportunidad de trabajo por que se lo merece y no porque la MAFIA DE LOS SINDICALISTAS FARSANTES DE CONSTRUCCION CIVIL le inpongan a las empresas bajo amenaza de paralizar la obra sino se cumplen con sus caprichos. Cada trabajador es libre de postular a un puesto de trabajo por su capacidad, experiencia, habilidades y otros.

    ResponderEliminar
  17. no a la petroquinica en la zona de reserva de pisco

    ResponderEliminar
  18. no ala petroquimica en la zona de reserva de paracas por que los estudios canadienses asi se lo dicen ala gobierno central

    ResponderEliminar
  19. si a la petroquimica no alos malos pisqueños que no quieren el progreso de nuestra ciudad, no laops pumalayas no ala tv bahia son los principales opositores del desarrollo petroquimico. vamos nitratos su
    corazon es pisqueño.

    ResponderEliminar
  20. M apena mucho saber que hay peruanos que critican esta inversión en comentarios que insinúan dolo en el estudio de impacto ambiental, o que no tiene la zonificación, etc. Yo m pregunto que harán ellos para desarrollar pisco, cuantos proyectos de inversión ejecutarán y financiarán? La respuesta es nada. Porque bueno para criticar las cosas positivas, y a la hora de la hora eso críticos del desarrollo y las inversiones nunca hacen nada, porque tienen una mente politiquera e ideológica y no saben como desarrollar una empresa.

    ResponderEliminar
  21. Muy ilustrativa la entrada.

    Quedaría mejor si pusiera cuáles son sus fuentes.

    Espero su respuesta ya que estoy escribiendo un artículo relacionado.

    Saludos.

    pd. ¿Para qué se hacen tantos EIA si al final veo que todos se aprueban?

    ResponderEliminar
  22. DICEN QUE VAN A TOMAR AGUA DE MAR CASI 5,000METROS CÚBICOS POR HORA Y QUE TIENEN UNA TORRE DE ENFRIAMIENTO, ENTONCES NO TENDRÍAN QUE DEVOLVER AGUA AL MAR. HAY QUE EXIGIRLES MAYOR EFICIENCIA, O PONER MAS TORRES DE ENFRIAMIENTO. Y NO SE HABLA DE LA CONTAMINACIÓN TÉRMICA. HASTA CUANDO SE VA SEGUIR PERMITIENDO USAR EL MAR COMO UN BOTADERO COMO LO HACEN LAS PESQUERAS ESTABLECIDAS EN LA ZONA QUE CAUSAN CONTAMINACIONES CONSTANTES CON PERDIDAS INMENSAS.

    ResponderEliminar