Une los puertos de Marcona (Ica), Matarani (Arequipa) e Ilo (Moquegua), con la frontera brasileña, en Iñapari, permitiendo que Brasil disponga de una salida hacia el océano Pacífico, y que el sur peruano cuente con una puerta para exportar a ese país.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLWha7V1yv3Xn6AwAwsIaiDhGi7A6wEe-YuwNe-bFV0TbZxaHJfQDpg5piz1Mn1_QGa8I4rE3tMKLpwH_-2Pgc8H0hcYyqsM73mq83_rxIRcpawcoAfWdXnLAzJ-T8M8dhttfvr8JXcBZQ/s280/Rendy.jpg)
Tiene una longitud total de 2,550 kilómetros, totalmente asfaltados, que implicaron una inversión de US$ 1,600 millones. Fue inaugurada en los primeros meses del año 2011.
Sus tramos 2 (entre Urcos e Inambari) y 3 (entre Inambari e Iñapari) están concesionados desde agosto del 2005 y por 25 años al consorcio Concesionaria Interoceánica Sur (liderado por la empresa brasileña Odebrecht), que ejecutó la obra y ahora la opera. El tramo 4 (entre Inambari y Azángaro) lo está desde igual fecha y por similar plazo al consorcio Intersur (liderado por la empresa brasileña Andrade Gutierrez), que lo construyó y ahora lo opera.
Foto: Andina
No hay comentarios:
Publicar un comentario