![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgYWI_aKfy8NApCiJfGn82jYi5A1pGdZnJCXfnXjk1aopwSMaAf9ECijZca1pfJQeaRA2ca-6pKxvTDNmx3so352g2EOaReoRNf4Tp70EyQlX_hINhzFxnR-3KYyc8n5V0y7AbQzcxh3LCu/s400/Rendy.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKU6pji6YZ5ymq6bCJ5sdmP1KqZboamh3XTsF608FZPotqQWCIgmV1nkFfprhYQeOGOjo08Z-b3qYYs8RGi7z-0-FfZEfpI6aI6aF1KeNSU_jIc-_wscLg9nASHjvtPBKNyuvm2ynGxYoX/s400/Rendy.jpg)
Gracias a ella se incrementan los recursos hídricos regulados para permitir la operación de las hidroeléctricas que la empresa posee en Caylloma (Arequipa) y Lampa (Puno). Asimismo, el río Chili puede aumentar su caudal regulado en 1.3 metros cúbicos por segundo en épocas de estiaje, lo que le permite generar 12 megawatts adicionales de electricidad. Además, gracias a su aporte hídrico se amplían en tres mil hectáreas las zonas de cultivo.
La represa fue inaugurada el 12 de junio del año 2010.
Fotos: Presidencia de la República y Autoridad Nacional del Agua
No hay comentarios:
Publicar un comentario