jueves, 11 de septiembre de 2014

Aeropuerto de Ayacucho

Denominado Alfredo Mendívil Duarte, está ubicado al noreste de esta ciudad de la sierra central del país. Posee una pista de aterrizaje asfaltada de 2,800 metros de largo y 45 de ancho, capaz de albergar aviones como el Airbus A320.

Recibe vuelos comerciales de tres aerolíneas, y es operado por el consorcio argentino-peruano Aeropuertos Andinos del Perú, que lo tiene en concesión por 25 años.

miércoles, 30 de julio de 2014

Residencial Ciudad Alameda de Ancón (Proyecto)

Megaproyecto de viviendas a ser desarrollado sobre un terreno de 108 hectáreas en el distrito de Ancón, 45 kilómetros al norte de Lima. Se trata de una ciudad satélite autosostenible de 11,100 viviendas, que contará con centros comerciales, parques, colegios, postas médicas, comisaría y un instituto de capacitación.

martes, 29 de julio de 2014

Hospital de Neoplásicas de Trujillo (Proyecto)

Hospital de alta complejidad a ser construido en la ciudad de Trujillo, capital del departamento de La Libertad. Tendrá un centro especializado en el tratamiento del cáncer y 240 camas.

Es un proyecto del estatal Seguro Social de Salud (Essalud), que invertirá en él 180 millones de soles (aproximadamente US$ 65 millones).

Imagen: Andina

lunes, 14 de julio de 2014

Teleférico de Kuélap (Proyecto)


Sistema de telecabinas a instalarse en la provincia de Luya, departamento de Amazonas, con el fin de facilitar el acceso turístico a la Fortaleza de Kuélap, importantísimo complejo arqueológico de la cultura Chachapoyas.

Tendrá una longitud aproximada de 4,000 metros, y permitirá cubrir en 20 minutos el accidentado trayecto (con un desnivel de mil metros) entre el andén de salida (ubicado a 3 kilómetros del poblado de Tingo Nuevo) y el de llegada, situado en las inmediaciones de la fortaleza, en lo alto de la montaña.

El proyecto, que demandará una inversión de US$ 17.9 millones, fue concesionado en mayo del 2014 a las empresas Pomagalski e Ingenieros Civiles y Contratistas Generales (ICCGSA), que lo financiarán y construirán y luego lo operarán durante los veinte años de vigencia de la concesión.

jueves, 10 de julio de 2014

Aeropuerto de Ilo

Ubicado a 8 kilómetros de la ciudad de Ilo, en el departamento de Moquegua, en la costa sur del país. Tiene una pista asfaltada de 2,512 metros de largo por 45 de ancho, en el que pueden aterrizar aviones tales como el Boeing B-727 y otros de similares características. Dispone de tres puestos de estacionamiento de aeronaves, y de equipos de radio ayuda NDB y D-VOR.

Inició operaciones en el año 1984, y es administrado por Corpac. Atiende entre las 8 de la mañana y las 4 de la tarde.

domingo, 6 de julio de 2014

Residencial Parques de la Huaca

Condominio cerrado ubicado en la avenida Brígida Silva (en la ex sede de la Feria Internacional del Pacífico, en las inmediaciones de la huaca Huantinamarca), en el distrito de San Miguel, Lima.

Consta de 3,072 departamentos (de entre 75 y 91 metros cuadrados), distribuidos en 64 edificios de doce pisos de altura (con cuatro departamentos por piso). Su construcción, iniciada el año 2009, ya está casi concluida.



Fue ejecutado por el español Grupo San José, con una inversión de aproximadamente US$ 150 millones. El financiamiento hipotecario se enmarca en el programa Mivivienda.

lunes, 12 de mayo de 2014

Central Hidroeléctrica Cumba 4 (Proyecto)

Estará situada en las cercanías del poblado de Cumba, en la frontera de los departamentos de Amazonas y Cajamarca.

Aprovechará las aguas del río Marañón para generar 825 megawatts (MW) de potencia. Con ello, se constituirá en la tercera central más grande del país, sólo por detrás de las de Kallpa y Chilca I.

Es un proyecto de la empresa brasileña Odebrecht (a través de su subsidiaria Marañón Energía). Ya tiene aprobado el estudio de factibilidad, quedándole pendiente únicamente el estudio de suelos. Se espera que comience a ser construido a fines del 2014 o inicios del 2015, para quedar concluido aproximadamente en el 2019.

domingo, 11 de mayo de 2014

Teleférico de Choquequirao (Proyecto)

Teleférico a ser construido en la frontera de los departamentos de Apurímac y Cusco, sobre el río Apurímac. Facilitará el acceso al Parque Arqueológico de Choquequirao desde la localidad de Kiuñalla (distrito de Huanipaca, provincia de Abancay, departamento de Apurímac). En la actualidad, dicho acceso es sumamente complicado, por lo accidentado del terreno.

Tendrá una longitud total aproximada de 5.4 kilómetros, y constará de dos tramos: el primero de 3,452 metros y el segundo de 1,991. El desnivel del primero será de -498.7 metros y el del segundo de 795.2. Contará con una estación de salida en Kiuñalla, una intermedia en El Pajonal y una de llegada al lado norte de Choquequirao. Su capacidad será de 400 personas por hora, y el tiempo de viaje de aproximadamente 15 minutos.

Requerirá una inversión de 152 millones de soles (alrededor de US$ 54 millones), la que se efectuará en el marco de una concesión a 22 años (dos de construcción y veinte de explotación), en la cual el concesionario diseñará, construirá, equipará y operará el teleférico.



En setiembre del 2013, luego de evaluar el estudio de factibilidad, el SNIP declaró su viabilidad, y en noviembre del mismo año, mediante resolución suprema, se le incorporó al proceso de promoción de la inversión privada. Se prevé otorgar la concesión en noviembre del 2014.

Imágenes: Proinversión


jueves, 8 de mayo de 2014

Puente San Alejandro

Ubicado en el poblado homónimo, capital del distrito de Irazola, provincia de Padre Abad, región Ucayali. Cruza el río Irazola.

Es un puente metálico de 140 metros de largo y dos carriles. Fue construido en la década de 1950, y forma parte de la carretera Federico Basadre, que interconecta la ciudad de Tingo María (en el departamento de Huánuco) con Pucallpa (capital de Ucayali).

!ra Foto: Google Maps
2da Foto: Diario Ahora

miércoles, 7 de mayo de 2014

Puente Pizana

Puente colgante sobre el río Huallaga, en la localidad de Puerto Pizana, distrito de Pólvora, provincia de Tocache, departamento de San Martín. Forma parte de la Carretera Marginal de la Selva.

Construido en la década de 1980, tiene 150 metros de largo y dos carriles, y capacidad para 36 toneladas. Tras quedar inoperativo casi diez años por acción del terrorismo, el año 2013 fue rehabilitado, mediante el cambio de sus cables principales y estructuras metálicas deterioradas, y el arenado y pintado de la totalidad de éstas.

Foto: Andina