Mostrando entradas con la etiqueta AEROPUERTOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AEROPUERTOS. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de octubre de 2016

Aeropuerto de Jaén (Shumba)

Ubicado 11 kilómetros al norte de la ciudad de Jaén, en la provincia homónima, departamento de Cajamarca, a 755 metros sobre el nivel del mar.

Posee una pista de aterrizaje asfaltada, de 2,400 metros de largo por 45 de ancho, capaz de recibir aviones como el Boeing 727-100 y el Airbus 319.

jueves, 14 de abril de 2016

Aeropuerto Internacional de Pisco

Aeropuerto ubicado 200 kilómetros al sur de Lima, en el distrito de San Andrés, provincia de Pisco, departamento de Ica.

Tiene una pista de asfalto de 3,020 metros de longitud por 45 de ancho, en la que pueden descender naves tales como el Jumbo Boeing B-747. Cuenta con sistema de iluminación de pista, por lo que es capaz de operar las 24 horas del día. Asimismo, posee faro y sistema de radio-ayuda (NDB, D-VOR y DME-T).

miércoles, 4 de noviembre de 2015

Aeropuerto Internacional Jorge Chávez


Situado en la provincia constitucional del Callao, es el principal aeropuerto peruano, y, por su ubicación estratégica, uno de los más importantes de Sudamérica. Además, es considerado, por la calidad de sus servicios, uno de los mejores del subcontinente. Fue construido en la década de 1960, durante el gobierno del presidente Belaúnde.

viernes, 6 de febrero de 2015

Aeropuerto de Yurimaguas

Denominado Moisés Benzaquén Regifo, se ubica en la referida ciudad, en el distrito de Alto Amazonas, departamento de Loreto.

Posee una pista asfaltada de 1,800 metros de largo por 30 de ancho, capaz de recibir aviones como el Fokker 28. Su plataforma, con dos puestos de estacionamiento, tiene un área de 4,800 metros cuadrados (m2).

jueves, 4 de diciembre de 2014

Aeropuerto de Jauja

Ubicado en la provincia homónima, es el principal aeropuerto del departamento de Junín. Fue inaugurado en el año 1977 y se denomina Francisco Carlé.

Posee una pista asfaltada de 2,810 metros de largo y 45 de ancho, en la cual pueden aterrizar aviones tales como el Boeing 737-200. Es administrado por la estatal Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC).

jueves, 20 de noviembre de 2014

Aeropuerto de Juliaca

Denominado Inca Manco Cápac, está ubicado en la referida ciudad, capital de la provincia de San Román, departamento de Puno, en la sierra sur peruana.

Dado que es el aeropuerto peruano situado a mayor altitud (a 3,825 metros sobre el nivel del mar, zona donde la resistencia del aire es menor), posee la pista de aterrizaje más larga del país (y también de América Latina). Ésta es de asfalto y tiene una longitud de 4,200 metros y un ancho de 45, por lo que es capaz de recibir aviones tales como el Boeing 737. Cuenta con balizaje para vuelos nocturnos.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Aeropuerto de Tacna

Ubicado a 5 kilómetros de la ciudad homónima, en la costa sur del país, fue inaugurado en agosto de 1956. Su nombre oficial es Coronel FAP Carlos Ciriani Santa Rosa.

Tiene una pista asfaltada de 2,500 metros de largo por 45 de ancho (capaz de recibir aviones Boeing 747-100B) y balizaje nocturno, que le permite operar hasta las 22:00 horas. Además, una plataforma con cuatro puestos de estacionamiento de aviones, una terminal de pasajeros de dos pisos y una torre de control de cinco pisos y 18 metros de altura.

lunes, 3 de noviembre de 2014

Aeropuerto de Talara

Ubicado a dos kilómetros de la referida ciudad, en el departamento de Piura, al norte del país. Se denomina Capitán FAP Víctor Montes Arias.

Posee una pista de aterrizaje asfaltada, de 2,460 metros de largo y 45 de ancho, la cual fue mejorada el año 2014, habiendo quedado en condiciones de recibir naves de los tipos Airbus 319 y 320.

jueves, 11 de septiembre de 2014

Aeropuerto de Ayacucho

Denominado Alfredo Mendívil Duarte, está ubicado al noreste de esta ciudad de la sierra central del país. Posee una pista de aterrizaje asfaltada de 2,800 metros de largo y 45 de ancho, capaz de albergar aviones como el Airbus A320.

Recibe vuelos comerciales de tres aerolíneas, y es operado por el consorcio argentino-peruano Aeropuertos Andinos del Perú, que lo tiene en concesión por 25 años.

jueves, 10 de julio de 2014

Aeropuerto de Ilo

Ubicado a 8 kilómetros de la ciudad de Ilo, en el departamento de Moquegua, en la costa sur del país. Tiene una pista asfaltada de 2,512 metros de largo por 45 de ancho, en el que pueden aterrizar aviones tales como el Boeing B-727 y otros de similares características. Dispone de tres puestos de estacionamiento de aeronaves, y de equipos de radio ayuda NDB y D-VOR.

Inició operaciones en el año 1984, y es administrado por Corpac. Atiende entre las 8 de la mañana y las 4 de la tarde.

domingo, 6 de abril de 2014

Aeropuerto de Arequipa

Situado en el distrito de Cayma, a ocho kilómetros del centro de la ciudad de Arequipa, y a 2,350 metros sobre el nivel del mar, el aeropuerto Alfredo Rodríguez Ballón es el tercero del país en movimiento de pasajeros, sólo superado por los de Lima y Cusco.

Cuenta con una pista asfaltada de 2,980 metros de largo por 45 de ancho, en la que pueden aterrizar aviones tales como el Airbus 320.

Posee iluminación nocturna, y sistemas de radio ayuda VOR, ILS/DME-T y DME. Su torre de control tiene siete pisos (28 metros de altura).

Fue inaugurado el año 1979. En el 2011 fue concesionado por 25 años a la empresa Aeropuertos Andinos del Perú, que en el 2013, con una inversión de más de US$ 10 millones, amplió en 50% (a 6 mil metros cuadrados) el área de la terminal de pasajeros (que ahora es de dos pisos), e instaló equipos de rayos x para el control de equipajes, ascensores, escaleras eléctricas, y dos mangas de abordaje panorámicas. Además tiene previsto el recapeo asfáltico de la pista de aterrizaje.

De otro lado, y de acuerdo al Plan Maestro, este año tiene previsto iniciar, con una inversión de aproximadamente US$ 90 millones, la construcción de una nueva terminal, con un área cuatro veces mayor que la actual (que pasará a manos de la Fuerza Aérea). Ésta tendrá cuatro niveles (dos generales y dos entrepisos) y tres salas de embarque. Se espera concluir la obra en un plazo de dos años.

1ra Foto: Skyscrapercity
2da y 3ra Fotos: Google Maps

viernes, 28 de febrero de 2014

Aeropuerto de Cusco


Denominado Alejandro Velasco Astete, es uno de los más importantes del país, debido a que constituye la puerta de entrada hacia la capital arqueológica de América (Cusco) y a una de las siete maravillas del mundo (Machu Picchu). Se encuentra a una altitud de 3,248 metros, a 3.7 kilómetros de la ciudad.


Posee una pista asfaltada de 3,400 metros de largo por 45 de ancho, en la que pueden aterrizar aviones tales como el Boeing 757-200. Asimismo, un sistema de balizaje nocturno (que le permite operar hasta las 7 y 45 de la noche) y cuatro puentes o mangas de embarque.
Su terminal, de dos pisos, cuenta con 20 counters, escaleras eléctricas y otras comodidades propias de un aeropuerto moderno.

Fue inaugurado en 1964, y es operado por Corpac, previéndose que opere unos pocos años más, hasta que entre en funciones el nuevo aeropuerto internacional de Chinchero.

2da foto: Juand92

jueves, 27 de febrero de 2014

Aeropuerto de Andahuaylas


En el distrito y provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac, en la sierra sur peruana, a 3568 metros sobre el nivel del mar. Es el único del departamento que recibe vuelos comerciales regulares.

Posee una pista asfaltada de 2500 metros de largo por 45 de ancho (en la que pueden aterrizar aviones tales como el Boeing 737-200) y una torre de control de 22 metros de alto. Fue inaugurado en 1964, y es operado por Corpac.

domingo, 6 de noviembre de 2011

El Futuro Aeropuerto Jorge Chávez



Aproximadamente en el año 2013, la empresa Lima Airport Partners, concesionaria del aeropuerto internacional Jorge Chávez, iniciará la construcción de la segunda pista del principal terminal peruano. Esta se ubicará al oeste de la pista actual, paralela a ella, pero ligeramente desplazada hacia el norte.

Tal como se aprecia en los diagramas adjuntos, con el nuevo diseño la entrada principal del aeropuerto ya no será por la avenida Faucett, sino por la avenida situada frente al río Rímac. Por allí, avanzando entre las dos pistas, y luego de atravesar una amplia zona de estacionamiento, se llegará a la nueva terminal, en la cual se atenderá tanto los vuelos nacionales como los internacionales. Esta será más grande que la actual, y tendrá la forma de una letra H, que le permitirá minimizar las distancias entre sus diversas zonas, beneficiando a sus usuarios, particularmente aquellos que requieren hacer conexiones de vuelos.
Las salas de embarque estarán en todos los lados de la H. Frente a ellas se estacionarán los aviones, cada uno de los cuales contará con su puente o manga de abordaje.
La torre de control, por su parte, se ubicará delante de dicha terminal, entre las dos pistas.

Con la entrada en operación de las nuevas instalaciones, la actual terminal de pasajeros quedará desactivada, en tanto que la zona de parqueo pasará a ser de uso exclusivo de los empleados del aeropuerto. El centro comercial Perú Plaza operará en la nueva terminal, bajo la denominación de Perú Plaza II.
De otro lado, se prevé que en el lado oeste del complejo aeroportuario exista una terminal bimodal aire-mar, que constituiría una pequeña zona franca, aprovechando la cercanía del puerto del Callao.

La obra, que estará operativa como máximo en el año 2018, demandará una inversión aproximada de US$ 1,000 millones.

sábado, 23 de julio de 2011

Aeródromo de Nazca


Denominado Maria Reiche, en honor a la entrañable científica alemana que consagró su vida a estudiar las mundialmente famosas Líneas de Nazca.
Tiene una pista asfaltada de 1000 metros de largo por 18 de ancho, intensamente empleada por las avionetas turísticas que sobrevuelan la referida zona. En el año 2013 se prevé extenderla hasta los 1500 metros, para permitir el aterrizaje y despegue de aeronaves de mayor capacidad. Asimismo, se planea construir un taller de mantenimiento certificado de avionetas.
Es administrado por Corpac.

viernes, 19 de noviembre de 2010

Aeropuerto de Pucallpa

Ubicado al oeste de esta ciudad de la selva central peruana, capital del departamento de Ucayali, a 155 metros sobre el nivel del mar. Su denominación oficial es Capitán FAP David Abensur Rengifo.
Tiene una pista asfaltada de 2,800 metros de largo y 45 de ancho (resistencia PCN 42/F/B/X/T).
En el 2006 fue concesionado, por un período de 25 años, a la empresa Aeropuertos del Perú, que en noviembre del 2010 concluyó, con una inversión de aproximadamente US$ 5.4 millones, obras de modernización de las instalaciones y el equipamiento del terminal, y que en el mediano plazo también deberá invertir en la mejora de los almacenes y la pista de aterrizaje.

miércoles, 9 de junio de 2010

Aeropuerto de Trujillo

De nombre Carlos Martínez de Pinillos, se ubica en la zona de Huanchaco, al noroeste de la ciudad, a 39 metros sobre el nivel del mar. Posee una pista asfaltada de 3 mil metros de largo y 45 de ancho (PCN: 48/F/B/X/T). Su avión máximo permisible es el Airbus 319.
Cuenta con tres espacios de estacionamiento de aviones. Asimismo, con balizaje nocturno (Sistema PAPI : 02/20, luces de borde de pista, luces de umbral, luces de extremo de pista, luces de aproximación, luces de borde de calle de rodaje, iluminación de la plataforma y faro de aeródromo). Ello le permite operar desde las siete de la mañana hasta las nueve de la noche. Para la aeronavegación, está equipado con sistemas de radio ayuda VOR, DME e ILS (GS/LLZ). Tiene una torre de control de cinco pisos. Registra un promedio de veinte operaciones diarias.
Desde el año 2006 es operado por la empresa Aeropuertos del Perú, que acaba de terminar en él la segunda etapa de su plan de equipamiento y modernización.

viernes, 7 de mayo de 2010

Aeropuerto de Chachapoyas

Ubicado 2.5 kilómetros al norte de la ciudad, capital del departamento de Amazonas, y a 2,500 metros sobre el nivel del mar. Tiene una pista asfaltada de 1,980 metros de largo por 30 de ancho (PCN 27/F/C/X/T), capaz de recibir aviones como el Fokker F-28.
Es un aeropuerto pequeño y de escaso movimiento, que recién en mayo del 2010 volverá a recibir vuelos comerciales diarios, después de haber permanecido cerrado desde el año 2003. El interés por conocer la fortaleza de Kuélap y la catarata de Gocta puede constituirse en un elemento importante para su reactivación.
Desde el año 2006 está concesionado a la empresa Aeropuertos del Perú, la cual acaba de finalizar, con una inversión de US$ 2.3 millones, un programa de remodelación de la infraestructura y mejora del equipamiento.

jueves, 8 de abril de 2010

Aeropuerto de Tarapoto


Ubicado a 265 metros sobre el nivel del mar, en la selva alta del norte peruano, es el aeropuerto más importante del departamento de San Martín, y uno de los principales del país.
Posee una pista asfaltada de 2,600 metros de largo por 45 de ancho (de resistencia PCN 35/F/B/X/T), en la cual pueden aterrizar aviones tales como el Airbus 319.
Pertenece al Estado, pero está concesionado a la empresa Aeropuertos del Perú, la cual, con una inversión de más de 13.8 millones de soles (casi US$ 5 millones), acaba de efectuar en él importantes obras de modernización.

Foto Superior: Fayo-Skyscrapercity

jueves, 15 de octubre de 2009

Base Aérea de Las Palmas


La principal base de la Fuerza Aérea Peruana (FAP). En ella se encuentra la Escuela de Oficiales (EOFAP). Posee una pista asfaltada de 2,285 metros de largo por 45 de ancho. Se ubica en el distrito de Surco, en Lima.